¿Para qué futuro estamos educando?
Estamos viviendo tiempos sin precedentes. Una nueva realidad ha emergido de la noche a la mañana. Los procesos no esperaron su curso natural, acelerándose intensamente.
Las comunidades judías reaccionaron (y siguen reaccionando) de la mejor manera posible: movilizando todos sus recursos y buena voluntad, trabajando las 24 horas del día para apoyar y proporcionar los servicios necesarios. Sin duda, los desafíos son abrumadores: una fuerte disminución de los ingresos, principios y valores fundamentales cuestionados, una crisis de liderazgo y, lo que es más importante, un cambio en las opiniones y creencias de nuestros miembros, de los padres de las escuelas, de los jóvenes…
El mundo tal como lo conocíamos ya no existe. Todos nos preguntamos: ¿Qué nos depara el futuro? Sabemos que una crisis puede convertirse en una oportunidad. Ahora más que nunca es el momento de re-imaginar nuestro futuro y tomar un enfoque proactivo.
El Departamento de Emprendimientos Sionistas y su Movimiento Ain le Tzion, el Departamento de Educación y el Departamento de Cultura y Hebreo, de la Organización Sionista Mundial, en conjunto con UnitEd y el Ministerio de las Diásporas del Estado de Israel, auspiciado por el Vaad Hajinuj de la Comunidad Judía de México, el Consejo Sionista de México y la Universidad Hebraica estamos organizando un Encuentro para inspirar, imaginar y motivarnos mutuamente, en esta nueva realidad.
¿En qué se diferencian las escuelas judías del siglo XXI hoy en día?
¿Qué papel juega el cambio?
¿Cuál es tu rol como dirigente educativo?
¿Cuál es el valor de un Encuentro Continental?
“Hay límites en la imaginación de las personas”. (Sharon Feiman-Nemser).
Observar o escuchar las experiencias de otros nos presenta la oportunidad de expandir nuestra imaginación de lo que es posible, conocer nuevas posibilidades e iniciar nuevas conversaciones y reflexiones. (Susie Tanchel). Aprender de las experiencias compartidas permite reconocer lo que funciona bien, explicar por qué, lo que podemos aprender de ello y cómo lo traducimos a nuestras propias realidades.
Este encuentro presencial nos permitirá conocer qué está pasando en otros lugares, los cambios impulsados por dirigentes y sus equipos de trabajo, los valores que determinan la identidad de las instituciones y los cambios alineados a éstos que son propios y mantienen la cultura escolar y, finalmente, reconocer el valor de la cooperación regional para la continua mejora de la educación judía en LATAM.
